![]() | ![]() |
Tenjo es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca (Colombia). Se encuentra ubicado en la Sabana Centro a 28 km de Bogotá. Hace parte del Área metropolitana de Bogotá y del Altiplano Cundiboyacense, según el censo DANE 2005.
Según el diccionario de Acosta Ortegón, el topónimo «Tenjo», en muysc cubun (idioma muisca) significa «en el boquerón,». Sin embargo, existen dudas sobre esta interpretación, dado que allí no hay boquerón sino un valle angosto entre dos altas serranías, que al sur le dan salida a la Sabana de Bogotá por la parte de Chitasuga y al norte el boquerón de Tiquiza sobre el río Chicú.
En la actual vereda La Punta de Tenjo, se encontraba la ciudad más importante del pueblo muisca, uno de los grupos indígenas más avanzados que encontraron los españoles a su llegada a las Indias.
Tenjo fue fundado por el Licenciado Diego Gómez de Mena el 8 de abril de 1603 en el sitio actual. El 7 de mayo del mismo, los comuneros Juan de Vera, Cristóbal Gómez de Silva, Juan de Orejuela y Juan de Artieda, contrataron al albañil Alonso Serrano Hernández para la construcción de la iglesia del pueblo. El 28 de julio de 1637 se informó que la iglesia estaba terminada pero faltaba blanquearla, obra que se terminó el 17 de agosto de 1645.
El 9 de marzo de 1639 llegó de visita el oidor Gabriel de Carvajal y juntó 289 indios; en 1778 había 983 indios y según los registros parroquiales del cura Rafael López del Pulgar los vecinos eran 1.009 en 211 familias.
Actualmente basa su economía en la agricultura, ganadería, industria y turismo, y por su cercanía con la ciudad de Bogotá se está convirtiendo en una ciudad dormitorio. Dentro del municipio se han establecido varios colegios que integran población estudiantil de Bogotá.